miércoles, 2 de marzo de 2011

Estilo

Los colores. ¿Qué significan? ¿Cómo se combinan?

·   Los colores juegan un papel importante en cuanto a significado y aporte al vestuario diario y de fiesta.
·  ROJO.
·  Es un color, de los llamados calientes, suele estar asociado a señales de prudencia y desconfianza. El rojo en la vida cotidiana significa aviso de peligro o prohibición. Suele reflejar agresividad, un alto grado de actividad y es considerado excitante. Suele ser un color para destacar. Suele ser utilizado por personas apasionadas y vitalistas. Combina muy bien con los grises, el negro y el azul marino, así como con el blanco.
·      AZUL.
·      Es el color de los espacios infinitos (como el cielo y el mar). Es un color discreto y representa la tranquilidad, Es un color de los considerados fríos. Salvo los azules brillantes, reflejan una espiritualidad, tranquilidad y sosiego. Es un color relajante. Combina muy bien con el blanco, el rojo, el amarillo, el rosa, e incluso con el negro. Es un color para pasar desapercibido, utilizado por personas que no quieren llamar en exceso la atención.
·      AMARILLO.
·      Es el color de la luz y el esplendor. Es un color vistoso y de gran atractivo. Es de los colores de la gama de los cálidos. Refleja fuerza y jovialidad. Combina muy bien con el rojo, el azul marino, y cualquier color de la gama de los colores fríos (generalmente).
·      VERDE.
·      Es el color de la esperanza, de la nueva creación (las hojas verdes anuncian la primavera). También es símbolo de juventud. Es el color de la libertad y de la tolerancia. Combina (aunque es un color difícil de combinar) con algunos tonos del marrón, con otros tonos del verde, con algunos colores cálidos como ciertos tonos del amarillo. Es un color tranquilo y relajante, dentro de la gama de los colores fríos.
·      BLANCO.
·      Es el color neutro por excelencia. Es el color de la limpieza y la pureza. En las culturas de Oriente es el color oficial del luto. Simboliza la inocencia. Combina prácticamente con todos los colores, salvo con tonos muy parecidos al suyo (blanco sucio, blancos claros, por ejemplo).
·      NEGRO.
·      Es el color oficial del luto en las culturas Occidentales. Evoca en cierta medida la tristeza y la noche. Es el color por excelencia de los trajes de etiqueta: frac, esmoquin e incluso de las capas. Combina perfectamente con casi todos los colores excepto con los tonos oscuros de los azules y marrones. No es muy utilizado en países cálidos y de buen clima.
·      Algunas reglas generales a tener en cuenta en lo que respecta a los colores:
·      1. Los colores claros, agrandan o engordan. Los colores oscuros adelgazan o estilizan más.
·      2. Los vestidos de un color uniforme (de un solo color) o de rayas verticales, hacen más alto y por lo tanto estilizan. Los vestidos estampados, de cuadros o rayas horizontales, hacen más bajo y ensanchan.
·      3. Los colores pastel hacen más grande, ensanchan, y dan sensación de ligereza. Los colores oscuros hacen más pequeño, pero dan más sensación de pesadez y grosor de los tejidos.
·      4. Los colores cálidos ensanchan, y son utilizados para destacar y atraer la atención. Los colores fríos reducen (estilizan) y son utilizados por personas discretas y tranquilas, que quieren pasar más desapercibidas.

Imagen

Equivalencias en el vestuario

·         No existe la 'uniformidad' que teóricamente se exige para una 'etiqueta' general.
·      A la hora de elegir el vestuario adecuado para un acto o evento, es importante seguir las reglas de etiqueta, pero puede que sea más importante, si va acompañado, que ambos sigan estas reglas de forma conjunta. Es decir, siga o no la etiqueta, la pareja debe ir con un vestuario que guarde una cierta uniformidad o equivalencia.
·      La elección de un vestuario idóneo suele tener como referencia el lugar, la hora, el tipo de acto y la época del año, este último más influyente en el caso de la mujer que del hombre. Son factores determinantes a la hora de elegir un vestuario u otro.
Equivalencia de vestuario
Hombre
Mujer
Traje oscuro
Vestido corto
Chaqué
Vestido corto o traje de cóctel
Smoking
Vestido largo o traje de cóctel
Frac
Vestido largo
·      Pero es importante conocer, que además del vestuario civil, es posible utilizar el vestuario militar, más habitual en los actos oficiales y públicos que en actos privados o de carácter más empresarial. No obstante, en las bodas y otras ceremonias no es demasiado inusual ver a personas de uniforme.
Equivalencia Vestuario Hombre - Militar - Mujer
Hombre
Militar
Mujer
Frac
Gran etiqueta
Vestido largo
Smoking
Etiqueta
Vestido largo o de cóctel
Traje oscuro
Gala
Vestido corto
Chaqueta+corbata
Diario
Vestido corto o Traje de chaqueta
Chaqué
Gran etiqueta
Vestido corto o de cóctel


Fondo de armario femenino. Qué comprar. Qué tener. Moda para ella.

·         Se trata de contar con un número de prendas básicas con las cuales podemos hacer las suficientes combinaciones para poder cubrir de forma correcta con las necesidades de vestuario. 

  Vestuario en perchas.
·      El fondo de armario, podemos definirlo como el guardarropa básico de una persona con  el cual puede atender a la mayoría de sus necesidades de vestuario para sus compromisos (tanto para el ámbito social como el laboral o familiar). Se trata de contar con un número de prendas básicas con las cuales podemos hacer las suficientes combinaciones para poder cubrir de forma correcta con las necesidades de vestuario para cualquier acto o evento de nuestra vida diaria. Aunque hablaremos de las prendas más habituales, puede ampliar información en nuestro apartado Vestir - imagen personal, en donde se habla del vestuario de calle y de los trajes de etiqueta.

·         Para ella.

·      1. Primavera & Verano.
·      Sería bueno contar con: algún vestido de algodón y seda, traje de chaqueta de lana fresca, de lino o de popelín. Faldas para combinar de raso, algodón y tela gabardina. Un abrigo de paño. Una gabardina ligera (sin forro). Blusas diversas y/o camisas, tanto en tejidos como en estampados. Medias finas de primavera/verano. Chaquetas o alguna rebeca (muy útiles cuando refresca). Algún pantalón vaquero.
·      2. Otoño & Invierno.
·      "La moda tiene un gran influencia sobre el vestuario femenino"
·      Algún traje de chaqueta oscuro de lana gruesa, y traje de chaqueta sport de tejidos muy tupidos. Abrigo de lana o tweed. También se pueden utilizar de pieles (de criadero) como marmota, chinchilla, visón, etc. Chaquetas tanto de lana como de piel. Jerséis variados tanto en formas, como en tipos de escote y tejidos. Camisas y blusas para combinar con el resto de prendas. Medias de invierno. Una gabardina (de otoño invierno, con forro). Y los pantalones vaqueros válidos para cualquier época del año cuando se viste informalmente.

·         La moda.

·      En todo lo que hemos expuesto anteriormente, influye mucho, sobre todo en el vestuario femenino, las tendencias de la moda. Hay que tener cuidado, y actualizar nuestro fondo de armario para no caer en la utilización de prendas pasadas de moda. Otras de las cuestiones que está surgiendo, es la unificación de la moda. Se están empezando a utilizar lo que se conoce como moda unisex que trata de homogeneizar ambos estilos. Aunque personalmente, no compartimos esta tendencia, hay que reconocer que existe un estilo bastante "impersonal", podríamos decir, que unifica muchas prendas del vestuario masculino y femenino. Cada persona es libre de elegir el tipo de vestuario que más le gusta y que mejor le sienta.

Fondo de armario masculino. Qué comprar. Qué tener. Moda para él.

  • Prendas básicas con las cuales podemos hacer las suficientes combinaciones para poder cubrir de forma correcta cualquier acto o evento de nuestra vida diaria.
·      El fondo de armario, podemos definirlo como el guardarropa básico de una persona, con  el cual puede atender a la mayoría de sus necesidades de vestuario (tanto para el ámbito social como el laboral o familiar). Se trata de contar con un número de prendas básicas con las cuales podemos hacer las suficientes combinaciones para poder cubrir de forma correcta cualquier acto o evento de nuestra vida diaria. Aunque hablaremos de las prendas más habituales, puede ampliar información en nuestro apartado Vestir - imagen personal, en donde se trata del vestuario de calle y de los trajes de etiqueta.

·         Para él.

·      1. Primavera & Verano.
·      Trajes ligeros de algodón o alpaca. Camisas diversas. Pantalones de vestir en tejidos ligeros así como algún vaquero. Alguna chaqueta de sport (también en algodón o lino). Calcetines de algodón o seda. Jerséis de lana fina o fibra. Polos de manga corta. Gabardina (sin forro para esta época del año). Abrigo ligero de entretiempo. Corbatas de seda. Si se desea para ir de sport alguna cazadora de algodón o tejido gabardina.
·      2. Otoño & Invierno.
·      Trajes de lana, franela y tejidos tupidos. Abrigo de lana o tweed de tejido grueso. Gabardina (con forro, para que abrigue). Calcetines de lana. Camisas variadas en colores y rayas. Jerséis de lana y de cuello redondo o caja, mejor que de escote a pico. Camisetas de algodón. Pantalones de lana de vestir. Chaquetas sueltas, para combinar con pantalones y camisas. Trenca o parca de invierno en lana o tejidos tupidos. Tres cuartos de piel con forro.

·         La moda.

En todo lo que hemos expuesto anteriormente, influye mucho, sobre todo en el vestuario femenino, la moda. En el vestuario masculino, la moda cada día tiene más influencia. Hay que tener cuidado, y actualizar nuestro fondo de armario para no caer en la utilización de prendas pasadas de moda. Otras de las cuestiones que está surgiendo, es la unificación de la moda. Se están empezando a utilizar lo que se conoce como moda unisex que trata de homogeneizar ambos estilos. Aunque personalmente, no compartimos esta tendencia, hay que reconocer que existe un estilo bastante "impersonal", podríamos decir, que unifica muchas prendas del vestuario masculino y femenino. Es una opción personal, que cada cual puede elegir.

Presentación y saludo

Tan importante como hablar de forma correcta, vestir de forma adecuada, etc. es saber cómo presentar a otras personas. Muchos de los encuentros, tanto en la calle, como en cualquier tipo de acto, suelen requerir de presentaciones previas. Hay que conocer los puntos básicos que regulan este tipo de actuaciones. Quién presenta a quien, como, cuándo, etc. Aunque, habitualmente lo hacemos y se supone que bien, no nos sobra conocer algo más sobre este tema tan importante

Convivencia y comportamiento. Prudencia y respeto. Buena educación.

La convivencia genera cosas positivas y negativas a la vez. Dice un refrán que  "el roce hace el cariño", pero en ocasiones también produce desavenencias. Saber mantener un equilibrio en todo momento, es muy importante para sostener una convivencia pacífica y cordial.
Es fundamental tener un trato amable y respetuoso con las personas que conviven con usted. A unas les puede tener más cariño o aprecio que a otras, pero todas merecen un trato educado. Cuando se pierden las formas, se rompe uno de los pilares fundamentales de la convivencia, siendo fuente de conflictos que hacen que la convivencia se vuelva bastante incómoda, por no decir, que insoportable.
Las diferencias se pueden arreglar con educación; al contrario, la falta de educación suele agravar estas situaciones dentro de un núcleo de convivencia.
Pero no solo la educación juega un papel fundamental en las relaciones con los demás, hay otro factor de suma importancia: saber respetar la intimidad de las personas. Todas las personas tienen un espacio privado que no debe ser "invadido" bajo ninguna circunstancia. La intimidad de una persona pertenece al ámbito más privado y personal de ella, y es esta persona quien decide quien traspasa esa barrera y quién no.
De igual forma el espacio común de convivencia debe tener una serie de reglas o normas a respetar por todos los integrantes de ese núcleo común. No puede una persona, por ejemplo, imponer a sus amigos a los demás. Suele ser habitual, sobre todo en gente joven, llevar a los amigos a ver un encuentro deportivo o a jugar a la consola, haciéndose los dueños del salón, de la televisión, etc. e incomodando al resto de personas que conviven con ellas.
Todos estos comportamientos deben estar regulados, para evitar situaciones conflictivas y problemas de convivencia. No se podría vivir en un lugar donde cada cual hace lo que quiere, donde todo el mundo puede llevar a sus amigos y familiares cuando quiere, etc. Hay que tener unas mínimas pautas  o reglas de comportamiento.
Cualquier persona que conviva con otra/s persona/s debe atenerse a unas mínimas reglas de comportamiento. Si no quiere tener normas, lo mejor es que no conviva con otras personas a las que puede causar problemas.

Vestuario e imagen

Sabe que dicen que la "primera impresión es la que cuenta". El vestuario hace que esta "primera impresión" sea buena o no, por eso es muy importante. Las reglas de etiqueta no solo son válidas para un evento o acto determinado, sino para la vida diaria, para el trabajo. Saber cómo vestirse para cada ocasión es muy importante. Este apartado recoge todo lo referente al vestuario, la imagen y estilo.

Etiqueta de vestido

Etiqueta femenina. Vestido largo. Traje de noche.

También se le conoce como traje de noche. Por similitud al vestuario masculino podemos decir que es la prenda de más etiqueta del vestuario femenino. Aunque los diseños están muy influenciados por la moda, podemos decir que se caracterizan por su elegancia y por la utilización de telas de gran calidad: rasos, sedas, terciopelos, etc. También los complementos deberán ser de gran calidad.
Para elegir un vestido de "etiqueta" cuenta con una amplia variedad de posibilidades: discretos escotes, tirantes sugerentes, espaldas al aire ... pero siempre manteniendo el gusto y la elegancia. El vestido debe ser largo cubriendo en su totalidad las piernas; se recomienda vestir medias, aunque no se vean las piernas. Los zapatos deben ser altos y de tacón fino, a juego con el vestido. El bolso pequeño, de mano, de metal, carey o de tela con pedrería o brocados. Respecto a las joyas, pocas y de calidad (un collar, unos pendientes y alguna pulsera y sortija).
"La noche permite vestidos más lujosos y brillantes"
Las perlas y los diamantes siguen siendo las reinas de la noche: son elegantes y no se pasan de moda. Los vestidos de noche, admiten incrustaciones de pedrería, lentejuelas y diseños más lujosos que los vestidos de día. Los colores, por regla general, oscuros (el negro sigue siendo el rey) aunque la moda influye mucho en ello. Admite vistosos complementos como los guantes largos hasta el codo o por encima de él. Abrigos de fantasía, o de visón, echarpes, mantones, etc.
Aunque algunos diseñadores como Ives Saint Laurent han creado el "esmoquín femenino" con pantalón, no puede ni debe cambiarse por el vestido largo. Es elegante, pero aún no es equiparable al vestido de noche. Al esmoquin-smoking y frac de los caballeros, les corresponde por norma general, el traje largo de las señoras, aunque en determinadas ocasiones, al esmoquin le puede corresponder el traje de cóctel, si la ocasión no es demasiado formal.

Vestido corto

Hay grandes divisiones a la hora de establecer solo un tipo de traje o hacer una división en: traje de cóctel y el vestido corto. El traje corto, es un traje de día o media tarde, elegante, de corte generalmente clásico, ideal para la mayoría de las ocasiones (como diría el refrán, "lo mismo vale para un roto que para un descosido"). Su largo suele llegar hasta la rodilla o un poco por encima de ella.
El tejido utilizado depende de la temporada para la que sea (desde la lana hasta el lino). Su largo debe ser el de la rodilla o ligeramente por encima de la misma, pero nunca debe llegar al corte de una minifalda. Son vestidos de mucho más colorido (sin que se llegue a la estridencia) que los de noche, generalmente, pero también hay que tener en cuenta que admiten menos lujo en sus telas (bordados, pedrería ...), y si en algún caso se admiten, deben ser unos detalles muy discretos.
"Aunque se llame vestido corto, debe ser de largo cercano a la rodilla"
Como en cualquier prenda de vestir de la mujer, los diseños y tejidos son muy variados y marcados por la moda. Los escotes suelen ser discretos, y las espaldas poco descubiertas, o mejor totalmente tapadas. Aunque está permitido casi todo, lo mejor es mantener un corte clásico y elegante. Los complementos juegan aquí un papel fundamental pues se permite el uso de joyería y bisutería de atrevidos diseños. También los sombreros admiten elegantes combinaciones y diseños vanguardistas (siempre acordes con el traje).
Los zapatos de media altura (aunque se admite el alto y el plano, también). De corte actual y a juego con el vestido. Los bolsos preferiblemente pequeños o medianos de muy diversos materiales. Siempre, incluso en verano, es mejor vestir medias, pues hacen más bonitas las piernas de las mujeres. Hay que evitar utilizar lentejuelas, plumas y diseños más apropiados para la noche. El maquillaje discreto, pero puede optarse por colores más atrevidos y vivos que los utilizados para la noche. En resumen, la noche es más discreción y el día más atrevido (aunque se pueden combinar ambas cosas en ambos casos).

Etiqueta femenina. Vestido coctel.

·         A diferencia del vestido corto, suele ser más elegante.
·      El traje de cóctel o vestido de cóctel, podríamos decir que se sitúa, en elegancia, entre el traje de noche y el vestido corto, aunque no siempre es así. A diferencia del vestido corto, suele ser más elegante (puede llevar pedrería y otros detalles de lujo), y el largo suele ir hasta la rodilla o un poco por debajo de la misma. Hay autores que equiparan el vestido corto y el traje de cóctel como una misma prenda.
·      Los de satén son muy utilizados, aunque el tejido utilizado depende, en gran medida, de la temporada para la que sea (desde la lana hasta el algodón o el lino). El carácter de "elegancia" del vestido se verá muy influido por el lujo en sus telas (bordados, pedrería ...), ya que puede servir como prenda de gran etiqueta, para acompañar a un frac o esmoquin, o puede ser una prenda de media etiqueta, con tejidos y diseños más sencillos, para acompañar a un traje oscuro de corte clásico.
·      "El vestido de cóctel es el que mejor combina con todos los horarios"
·      Lo mismo que ocurre en la mayor parte del vestuario femenino, y empieza a ocurrir cada vez más en el masculino, los diseños están muy marcados por la moda. Los escotes suelen ser discretos, y las espaldas poco descubiertas, o mejor totalmente tapadas. Aunque está permitido casi todo, lo mejor es mantener un corte clásico y elegante. Los diseños son bastante diversos y dependen del gusto personal de cada mujer; pueden ser con discretos escotes, tirantes o con la espalda descubierta. Hay que tener en cuenta que los colores durante el día son mucho más atrevidos o llamativos que para la tarde-noche.
·      Los complementos juegan aquí un papel fundamental pues se permite el uso de joyería y bisutería de atrevidos diseños. También los sombreros admiten elegantes combinaciones y diseños vanguardistas (siempre acordes con el traje). El bolso recomendado, es el de mano, pequeño, y que puede ser de materiales muy diversos como el metal, carey o tela con pedrería
·   Los zapatos de media altura (aunque se admite el alto y el plano, también, dependiendo la ocasión). De corte actual y a juego con el vestido. Los bolsos preferiblemente pequeños o medianos de muy diversos materiales. Siempre, incluso en verano, es mejor vestir medias, pues hacen más bonitas las piernas de las mujeres. Hay que evitar utilizar lentejuelas, plumas y diseños más apropiados para la noche. El maquillaje discreto, pero puede optarse por colores más atrevidos y vivos que los utilizados para la noche. En resumen, la noche es más discreción y el día más atrevido (aunque se pueden combinar ambas cosas en ambos casos).